\u00bfEn qu\u00e9 consiste el procedimiento?<\/h2><\/div> Evaluaci\u00f3n preoperatoria:<\/strong> Antes de la cirug\u00eda, se realiza una evaluaci\u00f3n ocular completa para determinar la idoneidad del paciente para el implante de lente f\u00e1quica.Selecci\u00f3n de la lente: <\/strong>Se elige una lente f\u00e1quica adecuada seg\u00fan el defecto refractivo y las caracter\u00edsticas individuales del ojo.Preparaci\u00f3n quir\u00fargica: <\/strong>Se aplica anestesia local y, en algunos casos, se pueden utilizar colirios para dilatar la pupila.Implantaci\u00f3n de la lente f\u00e1quica:<\/strong> A trav\u00e9s de una peque\u00f1a incisi\u00f3n en la c\u00f3rnea o en la escler\u00f3tica, se introduce la lente f\u00e1quica en la c\u00e1mara anterior o posterior del ojo. La lente se posiciona de manera que corrija el defecto refractivo.Cierre de la incisi\u00f3n:<\/strong> La incisi\u00f3n se cierra con suturas o, en algunos casos, puede no requerir suturas.<\/p><\/div><\/div>\n<\/div>\n\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n<\/div>\n<\/div><\/div>\n\n\n\n\n
\n
Tecnolog\u00eda usada por los especialistas de la plataforma Kurati <\/h2><\/div> Lentes f\u00e1quicas:<\/strong> Existen varios tipos de lentes f\u00e1quicas, como las lentes de c\u00e1mara anterior y posterior, que pueden ser fijadas a la iris o colocadas entre el iris y el cristalino natural.Microscopio quir\u00fargico: <\/strong>Se utiliza un microscopio quir\u00fargico para proporcionar una visi\u00f3n detallada durante el procedimiento.<\/p><\/div><\/div>\n<\/div>\n\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n\n <\/figure><\/div>\n<\/div>\n<\/div><\/div>\n\n\n\n\n
\n
Beneficios de la cirug\u00eda<\/h2><\/div><\/div><\/div>\n<\/div>\n\n\n\n\n
\n
<\/path><\/svg><\/div><\/div><\/div>
<\/div>
Mayor calidad visual:<\/strong> La correcci\u00f3n de los defectos refractivos con lentes f\u00e1quicas puede mejorar significativamente la calidad visual y reducir la dependencia de anteojos o lentes de contacto.<\/p><\/div><\/div>\n<\/div>\n\n\n\n\n
<\/path><\/svg><\/div><\/div><\/div>
<\/div>
Preservaci\u00f3n del cristalino natural:<\/strong> A diferencia de la cirug\u00eda de cataratas que implica la extracci\u00f3n del cristalino, la cirug\u00eda de lentes f\u00e1quicas preserva el cristalino natural.<\/p><\/div><\/div>\n<\/div>\n\n\n\n\n
<\/path><\/svg><\/div><\/div><\/div>
<\/div>
Recuperaci\u00f3n r\u00e1pida:<\/strong> La mayor\u00eda de los pacientes experimentan una recuperaci\u00f3n relativamente r\u00e1pida y pueden regresar a sus actividades normales en pocos d\u00edas.<\/p><\/div><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n\n\n\n\n
\n
<\/path><\/svg><\/div><\/div><\/div>
<\/div>
Menor riesgo de ojo seco:<\/strong> La cirug\u00eda de lentes f\u00e1quicas puede estar asociada con un menor riesgo de ojo seco en comparaci\u00f3n con algunas otras cirug\u00edas refractivas.<\/p><\/div><\/div>\n<\/div>\n\n\n\n\n
<\/path><\/svg><\/div><\/div><\/div>
<\/div>
Correcci\u00f3n inmediata:<\/strong> Muchos pacientes experimentan una mejora inmediata en la visi\u00f3n despu\u00e9s del procedimiento.<\/p><\/div><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div><\/div>\n\n\n\n\n
Video explicativo<\/h2><\/div><\/div><\/div>\n\n\n