Precios de la cirugía para el queratocono, procedimientos, candidatos y recuperación

Si tienes la visión distorsionada o tienes la sensación de un objeto extraño en los ojos, tienes dolor al enfocar la vista o irritación, y te frotas constantemente los ojos, podrías padecer de queratocono.

¿Cuánto cuesta la cirugía para el queratocono en Colombia?

El precio de Cirugía para el Queratocono en Colombia varía según el tipo de procedimiento y la tecnología utilizada, la podrás encontrar para los casos más comunes desde $2.700.000 hasta $5.702.800 en caso de ser apto para cirugía láser.

¿Qué es la cirugía para el queratocono?

El queratocono es una enfermedad degenerativa y progresiva de la córnea, la cual causa adelgazamiento y deformidad, cambiando la forma natural de la córnea circular a una en forma de cono, esto puede variar según la gravedad y la progresión de la enfermedad. Sin embargo, es una patología que debe tratarse a tiempo ya que puede causar miopía progresiva, astigmatismo y en casos severos, podría requerir un trasplante de córnea.

Algunas de las opciones de tratamiento incluyen crosslinking corneal (También llamado entrecruzamiento corneal), y, en casos más avanzados, la colocación de anillos intraestromales o el trasplante de córnea.

Tipos de procedimientos

Crosslinking Corneal (CXL):
* El crosslinking corneal es un procedimiento que utiliza la aplicación de luz ultravioleta y riboflavina (vitamina B2) para fortalecer las fibras corneales y estabilizar la córnea.
* Se emplea una luz ultravioleta y gotas de riboflavina para saturar la córnea.
* Ayuda a detener o ralentizar la progresión del queratocono, fortaleciendo la córnea.
* En los casos que aplique, podrá realizarse un procedimiento denominado “protocolo de atenas”, en el cual el crosslinking complementado con una cirugía refractiva PRK, podrá ayudar en la recuperación de la visión del paciente (Debe validarse primero con exámenes la posibilidad de ser apto para este procedimiento).

Implante de Anillos Intraestromales:
* Se insertan pequeños segmentos de anillos intraestromales en la córnea para cambiar su forma y evitar que progrese la condición del queratocono.
* Los segmentos son pequeños implantes transparentes hechos de materiales biocompatibles.
* Reduce la irregularidad de la córnea, ayudando a evitar o retrasar la necesidad de un trasplante de córnea y en algunos casos mejora la calidad visual. 

Trasplante de Córnea (Queratoplastia):
* Se reemplaza la córnea dañada por una córnea sana de un donante.
* Se realiza con técnicas quirúrgicas tradicionales, aunque los trasplantes lamelares y endoteliales son enfoques más selectivos.
* Ayuda a restaurar la forma y la función de la córnea.
* Mejora significativa de la visión en muchos casos.

Candidatos ideales

Indicaciones principales:

▪︎ Queratocono progresivo confirmado por topografía corneal
▪︎ Pacientes entre 10-35 años con progresión activa
▪︎ Deterioro visual que afecta actividades diarias
▪︎ Intolerancia a lentes de contacto rígidos
▪︎ Córnea con espesor mínimo de 400 micras

Factores que favorecen la cirugía:

▪︎ Detección temprana de la progresión
▪︎ Buena salud general y ocular
▪︎ Expectativas realistas sobre los resultados
▪︎ Capacidad para seguir tratamiento postoperatorio estricto
▪︎ Ausencia de cicatrices corneales centrales severas
▪︎ Compromiso con controles regulares a largo plazo

Beneficios

Detención de la progresión del queratocono (85-90% de los casos)
Mejora significativa en la visión y calidad visual
Procedimiento ambulatorio mínimamente invasivo (30-45 minutos)
Técnica Cross-Linking disponible en Colombia con tecnología UV de última generación
Fortalecimiento permanente de la córnea
Reducción en la necesidad de trasplante corneal futuro

Riesgos

Infección corneal: menos del 0.1%
Haze corneal (opacidad temporal): 2-5%
Pérdida de células endoteliales: menos del 1%
Regresión parcial del efecto: 5-10%
Reacciones alérgicas a medicamentos
Dolor ocular temporal

Recuperación general

Primeras horas

▪︎ Lente de contacto terapéutico durante 3-5 días
▪︎ Dolor moderado y sensación de ardor
▪︎ Lagrimeo abundante y fotofobia intensa
▪︎ Visión borrosa temporal es normal

Primera semana

▪︎ Uso de gotas antibióticas, antiinflamatorias y analgésicas
▪︎ Evitar frotar el ojo y exposición excesiva al sol
▪︎ Descanso ocular y uso de gafas de sol
▪︎ Mejora gradual del dolor y la fotofobia

Recuperación completa

▪︎ 3-6 meses para sanación total del tejido corneal
▪︎ Estabilización de la visión en 6-12 meses
▪︎ Posible mejora continua hasta 2 años post-cirugía
▪︎ Controles periódicos para monitoreo de la progresión

Efectos secundarios de la cirugía para el queratocono

Comunes y temporales:

▪︎ Dolor ocular moderado a severo (primeros días)
▪︎ Extrema sensibilidad a la luz
▪︎ Lagrimeo excesivo
▪︎ Visión borrosa y fluctuante
▪︎ Sensación de cuerpo extraño
▪︎ Halos y deslumbramiento nocturno

Menos frecuentes:

▪︎ Haze corneal (opacidad que mejora gradualmente)
▪︎ Inflamación prolongada
▪︎ Cambios en la curvatura corneal
▪︎ Cicatrización irregular
▪︎ Necesidad de retratamiento

Preguntas frecuentes generales

¿Cómo sé si tengo queratocono?
Los síntomas del queratocono pueden incluir visión borrosa, sensibilidad a la luz, halos alrededor de las luces y dificultad para conducir por la noche. Además es muy común en condiciones de alergia que inducen a frotar los ojos constantemente durante alguna etapa de la vida.

¿Cuál es el tratamiento recomendado para el queratocono?
El tratamiento puede variar dependiendo de la gravedad de la enfermedad. En casos leves a moderados, pueden ser útiles los anteojos o lentes de contacto especiales. Para casos más avanzados, la cirugía puede ser necesaria con procedimientos como Crosslinking o anillos intraestromales o intracorneales.

¿Qué es el cross-linking corneal y cómo funciona?
El cross-linking corneal es un procedimiento en el que se aplica un agente fotosensible como vitamina B2 en la córnea y se activa con luz ultravioleta. Esto fortalece las fibras de colágeno en la córnea y detiene o ralentiza la progresión del queratocono.

¿Es dolorosa la cirugía para el queratocono?
La experiencia puede variar según el tipo de cirugía y la sensibilidad individual, pero en general, muchos pacientes reportan una molestia mínima durante y después del procedimiento.

¿Cuánto tiempo lleva recuperarse de la cirugía para el queratocono?
La recuperación puede variar según el tipo de cirugía realizada. En general, se puede esperar una recuperación gradual durante varias semanas o meses, con seguimiento cercano por parte de un oftalmólogo.

¿Existen riesgos asociados con la cirugía para el queratocono?
Como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos potenciales, como infección, irritación ocular, visión borrosa o, en casos raros, complicaciones más graves. Sin embargo, los beneficios de la cirugía suelen superar los riesgos en la mayoría de los casos.

¿Cuáles son los criterios de elegibilidad para la cirugía de queratocono?
Los criterios de elegibilidad pueden variar según el tipo de cirugía y la gravedad del queratocono, pero en general, los oftalmólogos consideran factores como la progresión de la enfermedad, la salud general del ojo y la estabilidad de la visión antes de recomendar la cirugía. Es importante tener una evaluación completa con un especialista en oftalmología para determinar si eres un buen candidato para la cirugía.

Solicita más información de
tu cirugía para el queratocono

//
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas.
👋 Hola, ¿cómo podemos ayudarte?
Scroll al inicio