En la EPS sacan las cordales: cobertura y procedimientos en Colombia

Muchos colombianos se preguntan si en la eps sacan las cordales como parte de la cobertura del sistema de salud público. La extracción de muelas del juicio está incluida en el Plan Obligatorio de Salud (POS) cuando cumple criterios médicos específicos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

La eps odontología cubre procedimientos de cirugía oral, incluyendo la extracción de terceros molares, cuando existe indicación clínica justificada. Esta cobertura forma parte del seguro dental básico que todas las EPS deben garantizar a sus afiliados según la normatividad vigente en Colombia.

Comprender los requisitos, procesos y limitaciones de la cobertura dental eps para extracciones de cordales es fundamental para acceder oportunamente a este servicio sin costos adicionales para el paciente.

Criterios de cobertura en el sistema de salud colombiano

Indicaciones médicas cubiertas por la eps

En la eps sacan las cordales cuando existe justificación clínica documentada por odontólogo general o especialista. Las principales indicaciones incluyen pericoronaritis recurrente, cordales impactadas que causan dolor crónico, infecciones de repetición y riesgo de daño a dientes adyacentes.

La eps odontología requiere evaluación previa con radiografías panorámicas para determinar la complejidad del procedimiento. Casos simples son manejados por odontólogos generales, mientras que extracciones complejas requieren remisión a cirugía oral y maxilofacial.

Documentación requerida para autorización

El proceso inicia con consulta odontológica donde se establece el diagnóstico y se documenta la necesidad del procedimiento. La historia clínica debe incluir síntomas del paciente, hallazgos del examen físico y estudios radiográficos que sustenten la indicación.

La autorización puede requerir evaluación por junta médica en casos complejos o cuando existe controversia sobre la necesidad del procedimiento según los protocolos de cada EPS.

Proceso de solicitud y autorización

Pasos para acceder al servicio

El primer paso es solicitar cita con odontología general a través de los canales habituales de la EPS (línea telefónica, página web o presencial). Durante esta consulta se realiza la evaluación inicial y se determina si cumple criterios para extracción.

Si se confirma la indicación, el odontólogo genera la solicitud de autorización interna siguiendo los protocolos específicos de cada EPS. Este proceso puede tomar entre 3 a 15 días hábiles dependiendo de la complejidad del caso y los tiempos administrativos de la entidad.

Remisión a especialistas cuando es necesaria

Para casos complejos donde en la eps sacan las cordales mediante cirugía especializada, se requiere remisión a cirugía oral. Esta remisión debe justificar técnicamente por qué el caso supera las capacidades de odontología general.

La cobertura dental eps incluye la consulta especializada, estudios complementarios necesarios y el procedimiento quirúrgico con anestesia local. Sin embargo, procedimientos bajo sedación o anestesia general pueden requerir autorización adicional.

Limitaciones y servicios no cubiertos

Restricciones del plan obligatorio de salud

Aunque en la eps sacan las cordales por indicación médica, extracciones preventivas o estéticas no están cubiertas por el POS. La eps odontología no autoriza extracciones en cordales asintomáticas sin justificación clínica documentada.

Servicios adicionales como implantes inmediatos, materiales de sutura especializados o sedación consciente generalmente requieren copago o no están incluidos en la cobertura dental eps básica.

Alternativas para servicios no cubiertos

Pacientes que requieren servicios no incluidos en el seguro dental básico pueden acceder a planes complementarios ofrecidos por algunas EPS o buscar atención en el sector privado.

Es importante verificar con la EPS específica las coberturas adicionales disponibles, ya que algunas entidades ofrecen planes odontológicos ampliados con mayor cobertura en procedimientos especializados.

Tiempos de espera y urgencias

Manejo de casos urgentes

Cuando existe infección activa o dolor severo, en la eps sacan las cordales como procedimiento de urgencia. Estos casos tienen prioridad y pueden ser atendidos sin los tiempos habituales de autorización previa.

La eps odontología debe garantizar atención de urgencias odontológicas las 24 horas, aunque el procedimiento definitivo puede programarse posteriormente según disponibilidad de recursos.

Programación de cirugías electivas

Para casos no urgentes, los tiempos de espera varían entre 15 a 60 días según la disponibilidad de agenda especializada en cada región. Ciudades principales generalmente tienen menor tiempo de espera que zonas rurales.

Preguntas frecuentes

¿Todas las EPS cubren la extracción de cordales?

Sí, todas las EPS deben cubrir extracciones de cordales cuando existe indicación médica justificada según el POS.

¿Qué documentos necesito para solicitar el procedimiento?

Documento de identidad, carné de la EPS vigente y en algunos casos, autorización previa de consulta odontológica.

¿Puedo elegir el lugar donde me realicen la cirugía?

Debe realizarse en la red de prestadores de su EPS, pero puede solicitar información sobre opciones disponibles en su región.

¿Qué hago si mi EPS niega la autorización?

Puede presentar derecho de petición, solicitar segunda opinión médica o acudir a la Superintendencia de Salud si considera que hay vulneración de derechos.

Solicita más información sobre cirugía de cordales

//
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas.
👋 Hola, ¿cómo podemos ayudarte?
Scroll al inicio