Precios de cirugía maxilofacial, procedimientos, candidatos y recuperación
La cirugía maxilofacial implica procedimientos quirúrgicos realizados en la cara, los huesos faciales y las estructuras asociadas. Esta especialidad se ocupa tanto de problemas funcionales como estéticos.
¿Cuánto cuesta la cirugía maxilofacial en Colombia?
El precio de los cirugía maxilofacial en Colombia varía según el tipo de procedimiento y la tecnología utilizada, la podrás encontrar para los casos más comunes desde $12.000.000 hasta $55.000.000
¿Qué es la cirugía maxilofacial?
La cirugía maxilofacial es una especialidad quirúrgica que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones, lesiones y deformidades que afectan la cara, la mandíbula, los huesos del cráneo y otras estructuras relacionadas. Este tipo de cirugía es crucial para resolver problemas funcionales y estéticos que impactan la vida diaria de los pacientes. Las condiciones tratadas pueden incluir desde lesiones traumáticas hasta malformaciones congénitas, enfermedades de las glándulas salivales, trastornos temporomandibulares y más.
Tipos de procedimientos
Cirugía ortognática (cirugía de la mandíbula)
La cirugía ortognática se utiliza para corregir deformidades en los huesos de la mandíbula y el maxilar. Este tipo de cirugía es común para pacientes con problemas de alineación dental o maloclusiones severas que no se pueden corregir con ortodoncia convencional. La cirugía puede mejorar tanto la funcionalidad masticatoria como la estética facial.
Cirugía reconstructiva facial
Este tipo de cirugía se realiza para restaurar las estructuras faciales después de lesiones traumáticas, como accidentes o fracturas. También se utiliza para corregir deformidades congénitas (por ejemplo, fisuras labiales y palatinas) o problemas derivados de enfermedades.
Cirugía para el tratamiento de las fracturas faciales
Las fracturas faciales son comunes después de accidentes, caídas o traumatismos. La cirugía maxilofacial para tratar fracturas de la cara puede incluir la fijación de huesos fracturados utilizando placas, tornillos o mallas. Los procedimientos varían según el tipo y la gravedad de la fractura.
Extracción de dientes impactados
La extracción de dientes impactados, como los terceros molares (muela del juicio), es otro procedimiento común en la cirugía maxilofacial. Cuando los dientes no tienen espacio suficiente para erupcionar o están parcialmente erupcionados, pueden causar dolor, infecciones o desplazamiento de otros dientes.
Cirugía de tumores y quistes en la región maxilofacial
La cirugía maxilofacial también se utiliza para eliminar tumores o quistes que se desarrollan en la cavidad bucal, la mandíbula o las glándulas salivales. Estos pueden ser benignos o malignos, y su tratamiento incluye la extirpación quirúrgica para prevenir complicaciones.
Cirugía de la articulación temporomandibular (ATM)
Los trastornos de la articulación temporomandibular afectan la movilidad de la mandíbula y pueden causar dolor crónico, dificultad para masticar o tragar, y ruidos en la articulación. La cirugía maxilofacial puede ser necesaria si los tratamientos conservadores no son efectivos.
Candidatos ideales
La cirugía maxilofacial se recomienda en casos en los que los tratamientos no quirúrgicos, como la ortodoncia o los medicamentos, no son suficientes para corregir el problema. Algunos de los motivos más comunes para considerar una cirugía maxilofacial incluyen:
▪︎ Malformaciones faciales: Deformidades en la estructura ósea facial que afectan la estética y la función.
▪︎ Lesiones traumáticas: Fracturas faciales por accidentes, caídas o golpes.
▪︎ Trastornos temporomandibulares: Problemas crónicos en la mandíbula que afectan la masticación y el habla.
▪︎ Problemas estéticos: Deseo de mejorar la apariencia facial, como en la cirugía ortognática.
▪︎ Pacientes con malformaciones en la mandíbula (mandíbula superior o inferior prominente).
▪︎ Personas con dificultades para masticar o hablar debido a una mala alineación de los huesos faciales.
▪︎ Pacientes con trastornos de la articulación temporomandibular (ATM).
▪︎ Pacientes que han sufrido fracturas faciales o traumatismos en la cara.
▪︎ Personas con deformidades faciales congénitas.
▪︎ Pacientes con tumores en la cabeza y cuello que requieren reconstrucción facial.
Beneficios
Técnicas más usadas
Consulta inicial
El cirujano realizará una evaluación completa de la salud del paciente, incluyendo un análisis de su historia médica y un examen físico detallado.
Pruebas y radiografías
Se tomarán radiografías y tomografías para visualizar la estructura ósea y los tejidos afectados.
Planificación quirúrgica
El cirujano planificará los detalles del procedimiento y discutirá las expectativas con el paciente.
Recuperación general
El tiempo de recuperación varía según el tipo de cirugía realizada. Sin embargo, los pacientes generalmente deben seguir estas pautas:
▪︎ Descanso y cuidado postoperatorio: Es crucial seguir las instrucciones del cirujano, que pueden incluir medicamentos para el dolor, control de la hinchazón y una dieta blanda.
▪︎ Control del dolor: Los analgésicos y antiinflamatorios se recetan para controlar el dolor y reducir la hinchazón.
▪︎ Visitas de seguimiento: Se programarán visitas para verificar la evolución del paciente y asegurarse de que no haya complicaciones.
▪︎ Tiempo de recuperación: La recuperación completa puede tomar de varias semanas a varios meses, dependiendo de la cirugía.
Preguntas frecuentes generales
¿Es dolorosa la cirugía maxilofacial?
El procedimiento se realiza bajo anestesia general o local, lo que significa que no se sentirá dolor durante la cirugía. Después de la operación, es normal experimentar algo de dolor, pero esto se controla con medicamentos recetados.
¿Cuánto tiempo toma la recuperación después de una cirugía maxilofacial?
El tiempo de recuperación depende del tipo de cirugía realizada. En general, la mayoría de los pacientes puede regresar a actividades ligeras después de 1-2 semanas, pero la recuperación completa puede tomar entre 4 y 6 semanas.
¿Qué riesgos existen con la cirugía maxilofacial?
Como con cualquier cirugía, existen riesgos como infecciones, sangrado excesivo, problemas con la cicatrización y reacciones adversas a la anestesia. Sin embargo, estos riesgos son mínimos y el cirujano tomará medidas para minimizar las complicaciones.
¿Necesitaré ortodoncia después de la cirugía maxilofacial?
En muchos casos, especialmente en la cirugía ortognática, se requerirá ortodoncia antes y después de la cirugía para asegurar la alineación perfecta de los dientes y la mandíbula.
¿La cirugía maxilofacial afecta mi apariencia?
Sí, muchas cirugías maxilofaciales, como la cirugía ortognática, están diseñadas para mejorar la apariencia facial, especialmente la simetría y la funcionalidad de la mandíbula y los huesos faciales.
Diferencias entre cirugía maxilofacial y mentoplastia
La mentoplastia es una cirugía localizada del mentón, principalmente estética; mientras que la cirugía maxilofacial abarca un campo mucho más amplio que incluye todo el sistema óseo y funcional de la cara.
Por tal motivo es recomendable una valoración por un cirujano maxilofacial el cual en el diagnóstico determinará cuál es el tratamiento que estéticamente y funcionalmente mejor se adapte al paciente.