Precios de tratamientos para encías, procedimientos, candidatos y recuperación
Los tratamientos para las encías se centran en la prevención y tratamiento de enfermedades periodontales que afectan las encías y el hueso que sostiene los dientes. Estas enfermedades van desde la gingivitis, una inflamación de las encías, hasta la periodontitis, una infección más grave que puede llevar a la pérdida de dientes
¿Cuánto cuestan los tratamientos para las encías en Colombia?
El precio de los tratamientos para las encías en Colombia varía según el tipo de procedimiento y la tecnología utilizada, la podrás encontrar para los casos más comunes desde $2.500.000 hasta $30.000.000.
¿Qué son los tratamientos para las encías?
Las encías son un componente crucial de la salud bucal, ya que rodean y protegen las raíces de los dientes, ayudando a mantenerlos firmemente en su lugar. Sin embargo, a menudo las encías pueden sufrir enfermedades que afectan no solo su apariencia, sino también la salud general de la boca. Problemas como la gingivitis, la periodontitis o el recedimiento gingival pueden comprometer la salud bucal si no se tratan adecuadamente.
Un cuidado adecuado de las encías es esencial para mantener la boca saludable. Si tienes encías inflamadas, sangrantes o dolorosas, es importante buscar tratamiento para evitar que la condición empeore y cause la pérdida de dientes.
Tipos de procedimientos
Limpieza profunda (Raspado y alisado radicular)
Este tratamiento es uno de los más comunes y eficaces para las enfermedades de las encías. El raspado y alisado radicular elimina la placa y el sarro que se acumulan debajo de la línea de las encías. Este procedimiento es útil para tratar la gingivitis y la periodontitis en sus primeras etapas. Ayuda a prevenir la propagación de la infección y a restaurar la salud de las encías.
Tratamiento con láser
El uso de tecnología láser es cada vez más común en los tratamientos para las encías. El láser se utiliza para eliminar la placa bacteriana, mejorar la circulación sanguínea y estimular la regeneración de los tejidos. El láser es preciso, mínimamente invasivo y reduce el tiempo de recuperación, además de disminuir el sangrado durante el procedimiento del tratamiento con láser.
Antibióticos y enjuagues
Cuando hay infecciones en las encías, el dentista puede recetar antibióticos o enjuagues especiales para reducir la inflamación y eliminar las bacterias que están causando el daño. Estos tratamientos complementan los procedimientos más invasivos y ayudan a controlar la infección de forma eficaz.
Contorneado gingival
El contorneado gingival es un procedimiento estético que se utiliza para corregir la forma o tamaño de las encías. Es común cuando las encías cubren en exceso la corona del diente, lo que afecta la apariencia de la sonrisa. Se realiza eliminando una pequeña cantidad de tejido gingival.
Cirugía periodontal
En casos más graves de periodontitis o recesión gingival, se puede recomendar una cirugía periodontal. Dependiendo de la severidad del daño, se pueden realizar diferentes tipos de cirugía:
Cirugía de colgajo: Se elevan las encías para limpiar las raíces y luego se vuelven a colocar.
Injertos de encía: Se toman tejidos de otras partes de la boca (o de un donante) para reparar áreas donde las encías se han retraído, restaurando su volumen y cobertura.
Cirugía regenerativa: En casos avanzados, se pueden utilizar técnicas quirúrgicas para regenerar el tejido óseo y de encía que se ha perdido.
Candidatos ideales
▪︎ Pacientes con gingivitis que presentan encías inflamadas, rojas y sangrantes durante el cepillado.
▪︎ Periodontitis en diferentes grados con pérdida de hueso alveolar y formación de bolsas periodontales profundas.
▪︎ Encías retraídas que exponen la raíz dental causando sensibilidad y problemas estéticos.
▪︎ Acumulación de sarro que no se puede eliminar con higiene oral domiciliaria normal.
▪︎ Mal aliento persistente causado por bacterias acumuladas en bolsas periodontales profundas.
▪︎ Personas con factores de riesgo como diabetes, tabaquismo o predisposición genética a enfermedad periodontal.
Beneficios
Técnicas más usadas
Raspado y Alisado Radicular:
▪︎ Eliminación mecánica de placa y cálculo subgingival
▪︎ Alisado de superficies radiculares para prevenir reacumulación
▪︎ Técnica gold standard para tratamiento periodontal no quirúrgico
Cirugía con Láser Periodontal:
▪︎ Descontaminación bacteriana con tecnología láser
▪︎ Menor sangrado y molestias postoperatorias
▪︎ Estimula regeneración de tejidos periodontales
Regeneración Tisular Guiada:
▪︎ Uso de membranas para dirigir regeneración ósea
▪︎ Aplicación de biomateriales regenerativos
▪︎ Restaura estructuras periodontales perdidas
Técnica de Colgajo Modificado:
▪︎ Acceso quirúrgico conservador a bolsas profundas
▪︎ Preservación máxima de tejido gingival sano
▪︎ Resultados estéticos superiores
Recuperación general
Primeras 24-48 horas:
▪︎ Aplicar frío externo para controlar inflamación inicial
▪︎ Tomar antiinflamatorios prescritos según indicaciones
▪︎ Evitar enjuagues vigorosos que puedan alterar la cicatrización
▪︎ Mantener dieta blanda y fría para mayor comodidad
Primera semana:
▪︎ Usar enjuague bucal antimicrobiano prescrito suavemente
▪︎ Cepillado dental muy suave evitando área tratada
▪︎ Evitar alimentos duros, picantes o muy calientes
▪︎ No fumar ni consumir alcohol que retrasan cicatrización
Cuidados específicos por procedimiento:
▪︎ Raspado: Sensibilidad dental temporal normal
▪︎ Cirugía: Puntos de sutura se retiran en 7-10 días
▪︎ Injertos: Proteger zona donante y receptora igualmente
▪︎ Láser: Mínimas molestias, recuperación más rápida
Higiene oral durante recuperación:
▪︎ Cepillado suave con cepillo de cerdas extra blandas
▪︎ Evitar hilo dental en zona tratada primeros días
▪︎ Usar irrigador bucal en configuración baja si se indica
▪︎ Enjuagues con agua tibia y sal según instrucciones
Seguimiento profesional:
▪︎ Citas de control a los 7, 14 y 30 días postoperatorio
▪︎ Evaluación de cicatrización y respuesta tisular
▪︎ Ajuste de técnica de higiene oral personalizada
▪︎ Programa de mantenimiento periodontal cada 3-4 meses
Cuidados a largo plazo:
▪︎ Higiene oral meticulosa diaria para prevenir recaídas
▪︎ Uso de cepillos interdentales o hilo dental especializado
▪︎ Controles profesionales regulares para mantenimiento
▪︎ Evitar factores de riesgo como tabaco y estrés excesivo
Signos de alerta:
▪︎ Sangrado abundante que no cede con presión
▪︎ Dolor severo que no mejora con analgésicos
▪︎ Hinchazón progresiva o supuración en el sitio tratado
▪︎ Fiebre o malestar general significativo
Con estos cuidados, tu tratamiento periodontal tendrá éxito y mantendrás encías sanas y estables a largo plazo, preservando tus dientes naturales y mejorando tu salud oral general.
Preguntas frecuentes generales
¿Es doloroso el tratamiento para las encías?
La mayoría de los tratamientos, como el raspado y alisado radicular, se realizan bajo anestesia local, por lo que no sentirás dolor durante el procedimiento. Después del tratamiento, podrías experimentar algunas molestias o inflamación, pero esto generalmente se maneja con analgésicos y disminuye en unos días.
¿Cuánto tiempo dura la recuperación de un tratamiento para las encías?
El tiempo de recuperación depende del tratamiento específico. En general, después de una limpieza profunda o tratamiento con láser, la recuperación es rápida, y los pacientes suelen sentirse mejor en pocos días. En casos de cirugía periodontal, la recuperación puede tomar varias semanas.
¿Cómo puedo prevenir problemas en las encías?
La prevención comienza con una buena higiene bucal diaria, que incluye cepillado y uso de hilo dental. También es importante asistir a visitas regulares al dentista para limpiezas y chequeos periódicos. Evitar el consumo de tabaco también reduce significativamente el riesgo de enfermedades de las encías.
¿Puedo mantener mis dientes si tengo problemas en las encías?
Sí, con el tratamiento adecuado, es posible salvar los dientes afectados por problemas en las encías. Sin embargo, es esencial buscar tratamiento lo antes posible para evitar la pérdida de dientes debido a la periodontitis avanzada o el daño irreversible.
¿Qué puedo hacer si mis encías sangran al cepillarme?
El sangrado de las encías generalmente es un signo de gingivitis. Si notas sangrado frecuente, es importante que consultes a tu dentista para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados. Mientras tanto, mantener una buena higiene bucal y evitar cepillarse agresivamente ayudará a prevenir más daño.