Queratoprótesis
La cirugía refractiva ayuda a corregir problemas refractivos como miopía, hipermetropía, astigmatismo, o presbicia por medio de un láser, en menos de 10 minutos.
¿Qué es la queratoprótesis?
La cirugía de queratoprótesis es un procedimiento oftalmológico destinado a corregir deformidades graves en la córnea mediante la implantación de una prótesis corneal artificial. Este procedimiento es especialmente útil en casos de queratocono avanzado, cicatrices corneales profundas, o trasplantes de córnea previos fallidos.

¿En qué consiste el procedimiento?
El procedimiento de queratoprótesis implica varias etapas. Primero, se realiza una evaluación detallada del ojo para determinar el tamaño y la forma adecuados de la prótesis. Luego, se realiza una incisión en la córnea para insertar la queratoprótesis, que puede ser de diferentes materiales, como polimetilmetacrilato (PMMA) o hidrogel. Posteriormente, se sutura la incisión y se monitorea la recuperación.

Tecnología usada por los especialistas de la plataforma Kurati
La tecnología utilizada en este procedimiento puede variar dependiendo de la prótesis y las preferencias del oftalmólogo. Se pueden utilizar herramientas quirúrgicas especializadas, como microscopios quirúrgicos de alta resolución y dispositivos de inserción de prótesis diseñados específicamente para este propósito. Además, se pueden emplear técnicas avanzadas de imagen, como la tomografía de coherencia óptica (OCT), para guiar con precisión la colocación de la prótesis.


Beneficios de la cirugía
Restauración de la forma y la función visual:
La queratoprótesis ayuda a corregir deformidades corneales graves y mejora significativamente la visión en pacientes con afecciones oculares avanzadas.
Mejora de la calidad de vida:
Al restaurar la visión y la función visual, la cirugía de queratoprótesis puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente y su capacidad para llevar a cabo actividades diarias con comodidad y confianza.
Estabilidad a largo plazo:
Las queratoprótesis son duraderas y proporcionan una corrección estable a largo plazo para las deformidades corneales, lo que reduce la necesidad de intervenciones adicionales en el futuro.
Adaptabilidad:
Las queratoprótesis se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente, lo que garantiza un ajuste óptimo y resultados visuales satisfactorios. Esto permite una corrección precisa y personalizada de la córnea.
Reducción del riesgo de rechazo:
En comparación con los trasplantes de córnea, las queratoprótesis tienen un menor riesgo de rechazo inmunológico, lo que las convierte en una opción viable para pacientes con contraindicaciones para el trasplante de córnea.
Video explicativo
¿Aún tienes dudas?
Acá te dejamos nuestras preguntas más frecuentes
Durante el procedimiento, se realiza una incisión en la córnea para insertar la queratoprótesis, que se adapta a las dimensiones específicas del ojo del paciente. Posteriormente, se cierra la incisión y se monitorea la recuperación.
Por lo general, se administra anestesia local para adormecer el ojo durante el procedimiento, por lo que la sensación de dolor es mínima. Sin embargo, es posible sentir algo de presión o molestia durante el proceso.
La recuperación puede variar según la persona, pero generalmente lleva varias semanas. Durante este período, se deben seguir las recomendaciones del oftalmólogo y evitar actividades que puedan aumentar el riesgo de complicaciones.
Los riesgos pueden incluir infección, rechazo del dispositivo, glaucoma secundario, y en casos raros, desprendimiento de retina. Es importante discutir estos riesgos con el oftalmólogo antes de la cirugía.
Se pueden recetar medicamentos para prevenir infecciones y ayudar en la cicatrización. Además, es importante asistir a todas las citas de seguimiento programadas para evaluar la recuperación y realizar ajustes si es necesario.
La mejora en la visión puede ser gradual y puede variar según la condición ocular inicial y la adaptación del paciente al dispositivo. En algunos casos, la visión puede mejorar significativamente en las semanas o meses posteriores a la cirugía.
Los beneficios incluyen una mejora significativa en la visión, la corrección de deformidades corneales graves y una mayor calidad de vida para aquellos que experimentan dificultades visuales significativas debido a afecciones corneales.
En la mayoría de los casos, una queratoprótesis proporciona una corrección estable a largo plazo para las deformidades corneales graves. Sin embargo, pueden ser necesarios ajustes adicionales o seguimiento a lo largo del tiempo para garantizar su eficacia continua.
Testimonios
Ya confiaron en nosotros
ExcelenteA base de 124 reseñas![]()
Diana2025-04-22Hasta el momento tengo 10 días de haberme operado, pero ha Sido la mejor decisión. Mi visión mejoró desde el minuto 1. Estoy muy agradecida con todo el personal. Desde los asesores hasta el oftalmólogo. El personal muy amable, atentos, explican cada paso, siempre tienes acompañamiento. Super feliz y agradecida.
cristhian Herrera2025-04-14Excelente atención,muy contento después de la cirugía no es dolorosa y los resultados son más q bien
Julissa Echeverri2025-04-11Excelentes servicio, confiable y seguro
Tatiana Sanchez2025-04-09Estoy súper agradecida con la familia KURATI, desde el día uno se siente la seguridad en el procedimiento por el acompañamiento antes, durante y después de este, unos excelentes profesionales, unas instalaciones excepcionales y una preocupación de parte de KURATI por tu recuperación. 100% recomendado y contenta Mil gracias KURATI
¡Hablemos!
Déjanos tus datos en el formulario y uno de nuestros agentes se contactará contigo lo más pronto posible.
