
Candidatos ideales
Cada paciente es distinto. Por eso evaluamos cuidadosamente:
- La calidad y cantidad de hueso que tienes.
- La zona donde va el implante (delantera o trasera).
- Tu nivel de exigencia estética.
- El tiempo que tienes disponible para el tratamiento.
- Tu presupuesto.
- Hábitos que puedan influir (como fumar o rechinar los dientes).
La buena noticia es que siempre buscamos una solución adaptada a ti de acuerdo a tus necesidades y expectativas estéticas y funcionales.
¿Y si todavía tengo el diente dañado?
Cuando un diente ya no se puede salvar, es necesario retirarlo para evitar infecciones, dolor o daños a los dientes vecinos. A esto le llamamos extracción dental.
Se realiza con anestesia local, y en la mayoría de los casos es un procedimiento rápido y sin complicaciones. Después de la extracción, evaluamos si puedes recibir un implante de inmediato o si es mejor esperar un tiempo para que el hueso sane.

Beneficios
Técnicas más usadas en implantología oral

Recuperación general
Recomendaciones clave para asegurar que el implante cicatrice correctamente y tenga una larga vida útil:
- No enjuagar ni escupir con fuerza en las primeras 24 horas para no alterar el coágulo de sangre que protege el sitio quirúrgico.
- No fumar ni tomar alcohol, especialmente durante la primera semana. Ambos interfieren seriamente con la cicatrización y la osteointegración.
- Comer alimentos blandos y fríos (yogur, puré, sopas templadas). Evite comidas duras o calientes.
- Dormir con la cabeza un poco elevada las primeras noches para evitar inflamación excesiva.
Cuidados básico durante la fase de cicatrización
- Higiene oral suave.
- Usar un cepillo de cerdas suaves.
- Limpiar con cuidado alrededor del implante sin ejercer demasiada presión.
- No usar enjuagues u otros medicamentos que el odontólogo que realizó el tratamiento no haya formulado.
- Seguir únicamente las recomendaciones del odontólogo que realizó el procedimiento.
- Evitar masticar por ese lado, especialmente alimentos duros, mientras el implante se integra al hueso.
- No usar palillos ni objetos punzantes cerca del implante.
Es muy importante no saltar las citas de control, en las citas de control se evaluará cómo va cicatrizando el tejido y cómo se integra el implante al hueso.

Recuperación completa
Con estos cuidados, tu implante no solo se integrará de forma exitosa, sino que también te acompañará durante muchos años, devolviéndote estética, función y confianza al sonreír.
Cepillado 2-3 veces al día
Incluyendo el uso de hilo dental.
Control profesional cada 6 meses
Para revisión clínica y radiográfica del implante.
Evitar hábitos nocivos
Como morder lápices, abrir cosas con los dientes o rechinar (bruxismo). Si bruxas, es posible que necesites una férula de descarga.
Mantener las encías sanas
Porque la inflamación (periimplantitis) es una de las principales causas de fallo en la implantología.
