Precios de implantes dentales, procedimientos, candidatos y recuperación
¿Perdiste un diente y no sabes cómo recuperarlo? Los implantes dentales son la solución más moderna, segura y estética para reemplazar dientes ausentes y volver a sonreír sin miedo.
¿Cuánto cuesta los implantes dentales en Colombia?
El precio de los implantes dentales en Colombia varía según el tipo de procedimiento y la tecnología utilizada, la podrás encontrar para los casos más comunes desde $2.500.000 hasta $30.000.000.
¿Qué son los implantes dentales?
Imagina una raíz artificial que se coloca en el hueso de tu mandíbula o maxilar, y sobre ella se instala una nueva corona que se ve y se siente como un diente natural. Esa “raíz” es el implante: una pequeña pieza de titanio o zirconio que se integra con tu hueso y da soporte a coronas, puentes o prótesis completas. Es como tener un diente nuevo, fijo y duradero.
Tipos de procedimientos
El tratamiento de implantes suele hacerse por fases, con todo el cuidado que requiere algo tan importante como tu boca:
Evaluación inicial y planeación digital con Tecnología y Equipamiento de Punta: Usamos radiografías, escáneres 3D y tomografías para conocer exactamente a nivel de detalle cómo está tu hueso y planificar el lugar exacto del implante.
La planificación digital permite mayor exactitud en el procedimiento, menor tiempo quirúrgico, menor inflamación, menor dolor, cumplir con las necesidades y expectativas del paciente, devolviéndole una sonrisa juvenil, armoniosa y funcional.
Colocación del implante: Bajo anestesia local (sin dolor), se inserta el implante en el hueso. Este procedimiento dura entre 1 y 2 horas, y puedes irte a casa el mismo día.
Periodo de integración: El hueso necesita entre 3 y 6 meses para “abrazar” al implante. A esto lo llamamos osteointegración.
Colocación de la corona definitiva: Una vez integrado el implante, se coloca una corona hecha a medida, que encaja perfectamente con el resto de tus dientes.
Candidatos ideales
Cada paciente es distinto. Por eso evaluamos cuidadosamente:
▪︎ La calidad y cantidad de hueso que tienes.
▪︎ La zona donde va el implante (delantera o trasera).
▪︎ Tu nivel de exigencia estética.
▪︎ El tiempo que tienes disponible para el tratamiento.
▪︎ Tu presupuesto.
▪︎ Hábitos que puedan influir (como fumar o rechinar los dientes).
La buena noticia es que siempre buscamos una solución adaptada a ti de acuerdo a tus necesidades y expectativas estéticas y funcionales.
¿Y si todavía tengo el diente dañado?
Cuando un diente ya no se puede salvar, es necesario retirarlo para evitar infecciones, dolor o daños a los dientes vecinos. A esto le llamamos extracción dental.
Se realiza con anestesia local, y en la mayoría de los casos es un procedimiento rápido y sin complicaciones. Después de la extracción, evaluamos si puedes recibir un implante de inmediato o si es mejor esperar un tiempo para que el hueso sane.
Beneficios
Técnicas más usadas en implantología oral
Implantes Post-Extracción Inmediata:
– Se coloca el implante justo después de extraer el diente.
– Reduce el tiempo total del tratamiento.
– Se requiere una buena planificación tridimensional.
Colocación de Implantes en Dos Fases
– Primera fase: colocación quirúrgica del implante.
– Segunda fase: tras 3-6 meses de osteointegración, se coloca la prótesis.
– Es la técnica más tradicional y predecible.
Colocación de Implantes de Fase Única (Carga Inmediata)
– El implante y la prótesis provisional se colocan en una sola intervención.
– Indicada en pacientes con buena densidad ósea.
– Ventaja: evita múltiples cirugías y reduce el tiempo de tratamiento.
Injertos óseos
– Usados cuando hay poco hueso.
– Pueden ser autógenos (del mismo paciente), alógenos (de banco de huesos), xenoinjertos (animal) o sintéticos.
– Aumentan la estabilidad del implante.
Elevación del seno maxilar
– Técnica usada en el maxilar superior posterior cuando no hay altura ósea suficiente.
– Se levanta la membrana sinusal y se coloca hueso para ganar volumen.
Cirugía guiada por ordenador
– Usa escaneos 3D y software de planificación.
– Permite colocar implantes con gran precisión, reduciendo tiempo quirúrgico y errores.
Recuperación general
Recomendaciones clave para asegurar que el implante cicatrice correctamente y tenga una larga vida útil:
▪︎ No enjuagar ni escupir con fuerza en las primeras 24 horas para no alterar el coágulo de sangre que protege el sitio quirúrgico.
▪︎ No fumar ni tomar alcohol, especialmente durante la primera semana. Ambos interfieren seriamente con la cicatrización y la osteointegración.
▪︎ Comer alimentos blandos y fríos (yogur, puré, sopas templadas). Evite comidas duras o calientes.
▪︎ Dormir con la cabeza un poco elevada las primeras noches para evitar inflamación excesiva.
Cuidados básico durante la fase de cicatrización
▪︎ Higiene oral suave.
▪︎ Usar un cepillo de cerdas suaves.
▪︎ Limpiar con cuidado alrededor del implante sin ejercer demasiada presión.
▪︎ No usar enjuagues u otros medicamentos que el odontólogo que realizó el tratamiento no haya formulado.
▪︎ Seguir únicamente las recomendaciones del odontólogo que realizó el procedimiento.
▪︎ Evitar masticar por ese lado, especialmente alimentos duros, mientras el implante se integra al hueso.
▪︎ No usar palillos ni objetos punzantes cerca del implante.
Es muy importante no saltar las citas de control, en las citas de control se evaluará cómo va cicatrizando el tejido y cómo se integra el implante al hueso.
Recuperación completa:
▪︎ Cepillado 2-3 veces al día, incluyendo el uso de hilo dental.
▪︎ Control profesional cada 6 meses para revisión clínica y radiográfica del implante.
▪︎ Evitar hábitos nocivos como morder lápices, abrir cosas con los dientes o rechinar (bruxismo). Si bruxas, es posible que necesites una férula de descarga.
▪︎ Mantener las encías sanas, porque la inflamación (periimplantitis) es una de las principales causas de fallo en la implantología.
Con estos cuidados, tu implante no solo se integrará de forma exitosa, sino que también te acompañará durante muchos años, devolviéndote estética, función y confianza al sonreír.
Preguntas frecuentes generales
¿Duele colocarse un implante?
No. El procedimiento se realiza bajo anestesia local. Puede haber molestias después, como en cualquier cirugía menor, pero se controlan fácilmente con analgésicos.
¿Cuánto dura un implante dental?
Si se coloca correctamente y se cuida bien, puede durar más de 20 años o incluso toda la vida.
¿Cuánto tiempo tengo que esperar para tener el diente definitivo?
Generalmente entre 3 y 6 meses, dependiendo de cómo cicatrice tu hueso.
¿Puedo hacer vida normal después del procedimiento?
Sí, la mayoría de las personas retoman actividades ligeras en 24 a 48 horas. Solo evitamos esfuerzos físicos fuertes por unos días.
¿Se notan cicatrices o cambios en la boca?
No. Las incisiones se hacen dentro de la encía y cicatrizan muy bien. En extracciones, si se requieren puntos, estos se disuelven o se retiran en pocos días.